Logo
1

Mejores hostings para alojar tu sitio web

Author

26 Jul 2023

Josep Garcia

mejores hostings

Todavía me acuerdo de la primera vez que quise buscar un hosting confiable: veía en internet todas aquellas ofertas de diferentes empresas y no tenía ni idea de cuál elegir. Dediqué un montón de tiempo hasta decidirme por una, y la verdad es que al final no elegí muy bien.

Algunos conceptos, como bases de datos, ancho de banda, límite de inodos o cuentas FTP, no los tenía nada claros. Y tampoco tenía ni idea de cómo eran de buenos los diferentes hostings ni de cuáles eran fiables.

Por suerte, después de equivocarme un par de veces (¡hazme el favor de no contratar hosting con Strato!), encontré un par de empresas de alojamiento web con las que quedé contento.

Para ayudarte a elegir mejor de lo que yo lo hice, he recopilado en una guía todo lo que he aprendido.

Al grano, ¿qué hosting elijo?

Nota: Si solo quieres saber qué alojamiento web es confiable, te diré que puedes darle un vistazo a SiteGround, Factoría Digital y Webempresa si tienes presupuesto y buscas un rendimiento del servidor alto. Opciones más económicas pero que ofrecen resultados decentes son Hostinet, DreamHost (solo en inglés) y Hostinet.

¿Qué es el hosting?

Pero, antes que nada, si eres de los que se preguntan qué es el hosting; básicamente es el servidor (ordenador conectado a internet) donde se guarda toda la información de tu web, desde donde se la descargan los usuarios. Si utilizas un creador web (como Wix o Weebly), te lo ponen ellos, pero si montas tu web con un gestor de contenidos como WordPress, tendrás que buscarte tú mismo la vida (es decir, el hosting).

Hay cuatro tipos principales:

  • hosting web compartido
  • virtual (VPS)
  • dedicado
  • en la nube.

El más barato, y el que utilizan la mayoría de los proyectos personales y empresas pequeñas es el compartido (p.ej. este mismo sitio web), donde tu web estará alojada en el servidor con otras.

Tiene el inconveniente de que compartes los recursos del servidor, pero normalmente será más que suficiente, y será en el que yo me centraré. Si quieres conocer mejor las diferencias entre cada tipo, puedes leer este otro artículo nuestro.

Y ahora, veamos cuáles son los mejores hostings para tu proyecto. ¿Vamos a ello?

¿Cuál es el mejor alojamiento web en español?

#HostingPreciosComentarios
1Hositng españa SiteGround

Prueba SiteGround

De 15,99 € a 39,99 €  al mes

Más sobre sus precios

  • Fácil e intuitivo
  • Uptime y tiempo de respuesta (velocidad de carga)
  • Líderes en soporte
  • Fantástico hosting WordPress
  • Muchas funciones
  • CDN incluido

  • Contratos largos
  • No es el más barato

Más información

2El hosting de Webempresa

Prueba Webempresa

De 8,25 € a 24,91 € al mes

  • Buena disponibilidad
  • Servicio técnico
  • Tráfico no medido

  • Poco espacio web
  • No es el más económico
  • Sin backups manuales

Más información

3El hosting WordPress de Hostinet

Prueba Hostinet

De 5,99 € a 24,99 € al mes

  • Buen precio
  • Servidores de España
  • Velocidad de carga y uptime notables

  • Faltan funciones avanzadas
  • Cuentas FTP limitadas
  • Sitios web limitados

Más información

4Opiniones de Hostalia

Prueba Hostalia

De 3.99€ a 12,99 € al mes

  • Dominio incluido
  • Tráfico ilimitado
  • Espacio en disco
  • Hosting Windows y Linux

  • Faltan ciertas funciones
  • Software (CMS) limitado
  • Poco intuitivo
  • Tiempo de respuesta mejorable

Más información

5El hosting WordPress de Raiola Networks

Prueba Raiola Networks

De 5,45 € a 10,95 € al mes

  • Migraciones
  • Hosting rápido
  • Precio ajustado

  • Email limitados
  • Tráfico limitado
  • Disponibilidad

Más información

6Logo de Factoría Digital

Prueba Factoría Digital

De 5,75 a 15,75 € al mes

  • Muy buen soporte técnico
  • Hosting web veloz
  • Disponibilidad

  • No son económicos
  • Espacio en disco

Más información

7Bluehost logo

Prueba Bluehost

De 9.99 US $ a 28.99 US $ al mes

  • Espacio web
  • Tráfico no medido
  • Disponibilidad

  • Solo en inglés
  • Velocidad de carga
  • Backups limitados
  • Servicio de soporte técnico pobre

8Opiniones de GoDaddy

Prueba GoDaddy

De 7,49 € a 21,99 al mes

  • Espacio en disco
  • Tráfico no medido
  • Servidor Linux o Windows

  • Resulta caro
  • Backups limitados
  • Sin certificado SSL en todos los planes

Más información

9Hostinger Opiniones

Prueba Hostinger

De 2,99 € a 7,99 € al mes

  • Fácil de usar
  • Mucho espacio
  • Buena velocidad de carga
  • Precios promocionales muy baratos para hasta 3 años

  • Copias de seguridad
  • Recursos limitados

10Opiniones sobre DreamHost

Prueba DreamHost

De 6,99 US $ a 12,99 US $ al mes

  • Rendimiento del servidor
  • Económico
  • Intuitivo

  • Soporte en chat limitado a horario de oficina
  • Servidores en EEUU

Más información

11Ionos Opiniones

Prueba Ionos

De 4 € a 18 € al mes

  • No limita el tráfico
  • Dominio gratuito
  • Espacio en disco generoso

  • Copias de seguridad
  • No es fácil de usar
  • Bases de datos limitadas
  • Disponibilidad

12Hosting para España One.com

One.com

De 3,99 € a 13,99 € al mes

  • Muy barato
  • Intuitivo
  • Mucho espacio en disco

  • No es el mejor hosting
  • Difícil de usar
  • Servidores en Dinamarca
  • Disponibilidad
  • Soporte en inglés

13Host Europe opiniones

Host Europe

De 2,99 € a 9,99 € al mes

  • Dominio incluido
  • Sin límite de tráfico

  • Tiempo de respuesta (velocidad)
  • Disponibilidad
  • Bases de datos limitadas

14Opiniones Nominalia

Nominalia

De 5,95 € a 16,60 € al mes

  • Intuitivo
  • Variedad de ofertas

  • Rendimiento pobre
  • Poco espacio para emails
  • Soporte técnico limitado

Nota: Estos precios son anuales y son los aplicables a partir de la primera renovación. Algunas empresas ofrecen descuentos muy interesantes la primera vez que contratas con ellas.

Qué puedes esperar de una buena empresa de hosting

Antes de entrar en lo que te ofrece cada una de las empresas de alojamiento web y de que te cuente sus ventajas e inconvenientes, deja que te explique qué ofrecen normalmente los hostings.

Hay varios tipos de alojamiento web (con servidores virtuales privados VPS, con hosting dedicado, etc.), pero el más económico es el hosting compartido. Se llama así porque compartes un servidor (y sus recursos) con otros clientes (es decir, habrá alojadas otras páginas web). Es un poco como compartir piso, pagarás menos alquiler, pero tendrás que esperar más si quieres darte una ducha.

soluciones avanzadas godaddy

Linux y Windows son los dos sistemas operativos favoritos de los proveedores de hosting. El más utilizado es Linux, y el que más probablemente necesitarás (por ejemplo, para usar PHP y WordPress).

Pero algunas empresas también ofrecen hosting basado en Windows (por ejemplo, para usar ASP.net de Microsoft). El sistema de gestión de bases de datos por defecto normalmente es MySQL, aunque hay otras alternativas.

De una forma u otra, tu web necesitará tener asignado un dominio. La mayor parte de los proveedores de hosting web te ofrecerán un dominio gratuito durante el primer año (por ejemplo,  SiteGround o Webempresa) y te pedirán que lo pagues a partir del segundo. Ten en cuenta que, en general, los registradores de dominios específicos son más baratos.

Gestión de PHP con SiteGround

Todas las empresas de alojamiento tienen un panel de control desde donde podrás gestionar tus ajustes (por ejemplo, para elegir la versión del PHP) y acceder a las funcionalidades del hosting web (como las copias de seguridad). La mayoría de los planes de hosting económicos utilizan cPanel como interfaz visual para gestionar tu alojamiento. Sin embargo, otros, como SiteGround, utilizan soluciones propias (como la que puedes ver en la imagen anterior).

Todas las empresas de hosting de páginas web te ofrecen algún tipo de servicio de soporte técnico. Como veremos después, este es un factor importantísimo a la hora de decidirte por una empresa de hosting, ya que puede ahorrarte tiempo y dinero.

Hay muchos tipos de hosting compartido económico, pero en general, normalmente te costarán entre 5 € (7 US $) y 30 € (35 US $) al mes a partir de la primera renovación (la primera vez que contrates el plan normalmente te harán un buen descuento).

Las siguientes son los mejores hosting de España que probado para el mercado español. Veamos cuál sería la más adecuada para tu proyecto.

Los mejores hostings al detalle

SiteGround

SiteGround entró en el mercado español en el año 2016, pero desde entonces han convencido a muchos webmasters para alojar su página web con ellos. De hecho, alojan más de 2.000.000 de nombres de dominio en todo el mundo.

SiteGround cuenta con oficinas en España (Madrid) y cuenta con un equipo de soporte completo para dar atención al usuario en español. Tiene servidores repartidos por medio mundo y aunque no tienen servidores en España, podrás elegir entre 3 centros de datos europeos, y en otros puntos del planeta como EE.U o Asia.

Capturas de pantalla:

Lo que nos gusta: Pues la atención al usuario es de las mejores que hemos probado. En nuestras pruebas de velocidad y disponibilidad, fueron uno de los hostings que mejor rendimiento ofreció, parcialmente gracias a que usan discos SSD. Su sistema tiene un plugin de caché optimizado para WordPress y un CDN gratuito. Funciones de hosting avanzadas como entornos de pruebas o repositorios Git. Su sistema es sencillo de usar y enseguida te acostumbrarás a su backend. Otra ventaja es que no miden el tráfico que tu página web puede recibir así que no lo limitan. Aunque es bastante común entre los servicios de hosting, SitGround viene con certificado SSL gratuito para todos tus sitios.

Lo que deberían mejorar: Aunque su precio está ajustado para la calidad que ofrecen, puede que este hosting web no sea para todos los bolsillos. Si te decides a comprar un plan de hosting mensual, tendrás que abonar una cuota de instalación.

¿Para quién es SiteGround?

Adecuado para aquellos usuarios que busquen una atención al cliente las 24 horas (y eficaz) con la que contactar por email, teléfono y chat en vivo. Según nuestros test y pruebas se trata del mejor hosting en cuanto a rendimiento que hemos probado. También es adecuado si buscas funciones avanzadas para el desarrollo web como entornos de prueba.

Prueba SiteGround 1 mes sin compromiso

(leer reseña)

Webempresa

Si alguna vez has buscado hosting español seguramente te habrás tropezado con Webempresa. Son uno de los clásicos y están presentes en el mercado del hosting web desde el 1997, esto les ha llevado a dar servicio a unos 65.000 clientes.

Se trata de otro hosting de calidad que ofrece un rendimiento notable y un soporte técnico efectivo las 24 horas. Su contrapunto más importante es que no son muy generoso con el espacio en disco, aunque últimamente han sacado planes de hosting web pensados para proyectos más pequeños con mayor espacio.

Capturas de pantalla:

Lo que nos gusta: Sin duda su veteranía es un punto, les ha llevado a pulir su producto y ofrecer un hosting que funciona bien y es rápido. Su tecnología está optimizada para WordPress, PrestaShop y Joomla, esto que hace que estos gestores funcionen a las mil maravillas. Sus cifras de disponibilidad son consistentes y entre las más altas del sector, la velocidad es también buena. Finalmente, ofrecen copias de seguridad diarias (limitadas a 30 días). Con certificado SSL gratuito para tu sitio web.

Lo que deberían mejorar: Pues bien, si tenemos en cuenta el espacio ofrecido, su precio es un poco alto. A pesar de ofrecer copias de seguridad diarias automáticas, no es posible crear backups manuales de tus sitios.

¿Para quién es Webempresa?

Principalmente recomendado si vas a usar PrestaShop, Joomla o WordPress y quieres el mejor hosting web de calidad, no necesitas mucho espacio y tienes algo de presupuesto para el hospedaje web.

Prueba Webempresa 1 mes sin compromiso

(leer reseña)

Hostinet

Hostinet es otra empresa de hosting española. Aunque es relativamente pequeña, con aproximadamente 10 trabajadores, tiene ya 15 años de experiencia y más de 25.000 clientes.

Destacan por tener servidores con discos SSD a precios reducidos, que además están situados en España.

Capturas de pantalla:

Lo que nos gusta: Instalar WordPress (y otros gestores de contenido) es facilísimo y rápido. Otra cosa buena es que, además de hacer automáticamente backups diarios, Hostinet te permitirá crear copias de seguridad cuando las necesites. Tienes cuentas de correo ilimitadas y su velocidad de carga y disponibilidad no están nada mal, sobre todo teniendo en cuenta su precio. Obviamente, también podrás tener un certificado SSL gratuito para tus sitios.

Lo que deberían mejorar: Tienen algo limitado el tráfico (y las bases de datos), lo que podría obligarte a contratar un hosting superior. También tienen un número limitado de cuentas FTP, incómodo si en la web trabaja más de una persona. Finalmente, otro problema importante es que no tienen soporte técnico las 24 horas.

¿Para quién es Hostinet? Hostinet está indicado si tienes un proyecto pequeño y buscas un hosting profesional a buen precio y con un buen rendimiento.

Prueba Hostinet 30 días sin compromiso

(leer reseña)

Hostalia

Página principal de Hostalia

Hostalia es uno de los proveedores de hosting más populares de España, en sus servidores hay alojados unos 100.000 dominios pertenecientes a 25.000 usuarios. Y es uno de los pocos hostings que tienen sus servidores en el estado espanyol.

A pesar de que tienen precios bastante ajustados, te dan soporte 24 horas y son bastante generosos con el espacio en disco, la cantidad de cuentas de correo electrónico y otras opciones.

Capturas de pantalla:

Lo que nos gusta: Algo que nos parece muy bueno de Hostalia es que con cualquiera de sus planes tendrás un montón de espacio para alojar tu web y tampoco limitan el tráfico que puedes recibir. Además, todos sus planes incluyen al menos un nombre de dominio gratis y abundantes cuentas de correo electrónico. Y lo mejor es que, teniendo en cuenta lo moderado de sus precios, su disponibilidad es buena también.

Lo que deberían mejorar: Su panel de control no está mal, pero podría ser algo más intuitivo. Algo peor que en otros hostings es que solo dispone de 8 aplicaciones para autoinstalar, y tampoco tiene opciones de cacheo avanzadas. Solo guardan copias de seguridad de los últimos 7 días, algo extraño, y solo te dejarán restaurar una copia al mes (al menos gratis). Finalmente, su velocidad en nuestros test fue algo decepcionante.

¿Para quién es Hostalia? Hostalia es una buena opción si buscas un hospedaje web barato y no necesitas el mejor rendimiento. Tendrás mucho espacio de almacenamiento, buena disponibilidad, además de un soporte adecuado.

Prueba Hostalia 1 mes sin compromiso

(leer reseña)

Raiola Networks

Raiola Networks es una empresa gallega (de Lugo) que en el 2014 decidió ofrecer sus servicios de alojamiento web al mundo. A pesar de ser un hosting pequeño y joven se las han arreglado para meterse entre los peces gordos del sector.

Aunque su velocidad de carga es casi comparable a los mejores hosting (p.ej. SiteGround), otros aspectos pese a ser notables, no terminan de ser tan impresionantes. Eso sí, son un poco más económicos y el hosting que ofrecen es serio.

Capturas de pantalla:

Lo que nos gusta: Resultan más baratos que el hosting de SiteGround y Webempresa. Incluyen el nombre de dominio en sus planes de hosting anuales. Migrarán tu sitio a su hosting de forma gratuita.

Lo que deberían mejorar: Algunas veces el soporte de Raiola Networks parece sufrir un poco, hemos recibido algunas quejas de usuarios descontentos. Como con Webempresa, tu tráfico está medido, si sobrepasas el límite tendrás que contratar un plan de hosting superior. Tampoco podrás crear todas las cuentas de email que quieras, cada plan tiene un límite. No tienen una solución (p.ej. plugin) propia de cache como Webempresa, SiteGround o Factoría Digital. Podrían ofrecer mejores cifras de disponibilidad.

¿Para quién es Raiola Networks?

Similar a Webempresa, aunque del feedback que recibimos diría que su soporte no es tan eficiente. Vamos, para proyectos medianos que necesiten un hosting profesional.

Prueba Raiola Networks 1 mes sin compromiso

(leer reseña)

Factoría Digital

Cuando le das un vistazo a la página web de Factoría Digital te das cuenta que van en serio, afirman que su hosting es ‘hasta 12 veces más rápido’. Si luego le das un vistazo a sus precios (no son baratos) te darás cuenta de que intentan posicionarse como líderes en calidad.

Pero hay que decir que este hosting español tiene una de las mejores velocidades que hemos probado. Eso sí decir que es 12 veces más rápido es un poco exagerado.

Capturas de pantalla:

Lo que nos gusta: Pues me gusta su rendimiento y velocidad de carga, como te he mencionado fueron de los mejores que he probado. Tienen soporte disponible las 24 horas y tienen sus servidores en España (con IP española). Poseen una solución propia de cacheo (FactoríaSpeed) que combina genial con páginas creadas con PrestaShop, WordPress y Magento.

Lo que deberían mejorar: No resultan baratos, sus planes empiezan en 5,75 € al mes si quieres soporte para tu CMS. Tan solo cuentan con servidores en España, con otros proveedores puedes elegir también tener tu servidor en América o Asia. El espacio web de sus planes de hosting es algo limitado.

¿Para quién es Factoría Digital?

Obviamente si no tienes presupuesto es mejor que le des un vistazo a alguna alternativa, Factoría Digital no es barato. Básicamente, adecuado si quieres un hosting de calidad y con buen soporte que además tenga servidores en España. Además, es apto para aquellos proyectos que busquen buen rendimiento.

Prueba Factoría Digital 1 mes sin compromiso

(leer reseña)

GoDaddy

GoDaddy juega en otra liga, está entre los servicios de hosting y servicios digitales más grandes del planeta. Más de 18 millones de clientes y miles de trabajadores forman uno de los conglomerados más grandes del mundo online.

Pero claro, esto no es garantía de nada, y como veremos más abajo no es una opción adecuada para la mayoría. Son un servicio caro que ofrece un rendimiento mediocre, pero deja que te lo cuente con más detalle.

Capturas de pantalla:

Lo que nos gusta: Es genial que sean tan generosos con el espacio web, casi todos sus planes ofrecen hospedaje web ilimitado. Tampoco miden el tráfico que tu página web podrá recibir y su rendimiento no es del todo malo.

Lo que deberían mejorar: Resulta bastante caro al renovar, otros proveedores ofertan productos similares a mejor precio. Viene con un límite en las bases de datos que podrás crear y eso también limita el número de sitios web que podrás tener. No incluye un sistema para crear copias de seguridad automáticamente.

¿Para quién es GoDaddy?

Es ideal para alguien que tenga presupuesto, busque un hosting con mucho espacio y no le importe tener un sitio sin copias de seguridad automáticas, o si buscas hosting basado en Windows. SiteGround y Webempresa son por lo general mejores alternativas.

Prueba GoDaddy 1 mes sin compromiso

(leer reseña)

DreamHostdreamhost hosting compartido

DreamHost es uno de los alojadores web más ‘viejos' del mercado, se lanzaron al mercado en 1996 en Los Ángeles. Actualmente cuentan con 1 millón y medio de clientes, se dice pronto. Además, son uno de los hostings recomendados por la propia comunidad WordPress.

Lo que nos gusta: Se trata de un servicio muy económico y además ofrece muy buena velocidad de carga y uptime. Por otro lado su interfaz es fácil de seguir y tiene funciones interesantes como opciones de copias de seguridad. A pesar de ser un hosting originario de Estados Unidos, tiene soporte en español.

Lo que deberían mejorar: Solo tiene servidores en EE. UU. por lo que la velocidad de carga puede no ser ideal si tu audiencia se encuentra en Europa. Tiene soporte 24 horas mediante ticket (email), pero el chat no está disponible las 24 horas.

¿Para quién es DreamHost?

Se trata de un hosting compartido muy económico, pero que ofrece mucha calidad. Es ideal para proyectos serios con un presupuesto justo a los que no les importe tener su página web alojada en América.

Prueba DreamHost 97 días sin riesgo

(leer reseña)

Cosas que tener en cuenta para elegir un hosting

Es habitual que los servicios de hosting te den ofertas buenísimas para el primer período de contratación. Por ejemplo, la primera vez que contratas con ellos, SiteGround te ofrece un descuento de más del 50 %. Aunque no tiene nada de malo, antes de decidirte deberías fijarte en el precio de las renovaciones. Además, la mayoría de las veces, los precios son sin IVA, así que, si no eres una empresa, cuando lo sumes te saldrá más caro.

precios siteground al renovar

Precios de SiteGround después de la primera renovación

Para muchas personas, el espacio de almacenamiento es un criterio importante a la hora de elegir una empresa de alojamiento web y entran en pánico si no tienen almacenamiento ilimitado. Pero, a menos que tengas pensado crear una página web enorme con cientos de imágenes y vídeos, no necesitarás mucho espacio. Por ejemplo, la web en la que estás ahora mismo tiene decenas de páginas y archivos y necesita menos de 1 GB. Y, como veremos más adelante, el espacio de almacenamiento ilimitado no siempre lo es tanto.

La mayoría de los servicios de hosting tienen soporte 24 horas por chat, correo electrónico, o incluso por teléfono. En mi opinión, el soporte es importantísimo y es algo que no todos los hostings hacen bien. Por ejemplo, yo he tenido malas experiencias con Bluehost y GoDaddy y, en cambio, estoy contento con el soporte de Webempresa y SiteGround.

soporte webempresa

Forma de contactar con el soporte de Webempresa

Si tu proyecto crece, ¿será capaz tu hosting de aumentar también sus prestaciones? Deberías comprobar bien qué otros tipos de hospedaje web puede ofrecerte: VPS, servidores dedicados, alojamiento en la nube, CDN, etc.

soluciones avanzadas godaddy

Soluciones de hosting avanzadas de GoDaddy

Muchas de las empresas de hosting llaman a alguno de sus planes “Ilimitado”. Pero, para ser totalmente sincero, prácticamente todos tienen alguna limitación de algún tipo. Deja que te explique cuáles son las más habituales:

  • Espacio de almacenamiento: Tu cuenta de hosting podría limitarte el espacio de alojamiento de tus páginas web. Normalmente, a la mayoría de los usuarios de hostings compartidos les bastará con tener 10 GB o 20 GB.
  • Ancho de banda: Algunos servicios de hosting (Webempresa o Raiola Networks) limitarán la cantidad de tráfico que podrá recibir tu web. Si lo superas, te pedirán que pagues un importe adicional o que te pases a un plan más caro.
  • Dominios y número de páginas web: Es bastante habitual que el plan más barato de un servicio de hosting solo te permita alojar 1 o 2 páginas web. Esto significa que, si estás pensando en alojar más proyectos, tendrás que contratar un hosting superior.
  • Bases de datos: Limitar la cantidad de bases de datos que puedes crear es una manera indirecta de restringir la cantidad de páginas web que podrás alojar. Esto es porque para cada web hecha con WordPress, por ejemplo, necesitarás al menos 1 base de datos. O también podrían limitar el tamaño de las bases de datos (por ejemplo, con Bluehost tienen que ocupar menos de 3 GB).
  • Cuentas de correo electrónico: Algunos hostings limitan las cuentas de correo que podrás crear, así como el tamaño máximo de cada una. Normalmente, los planes más caros te dan cuentas de email ilimitadas.
  • Inodos: Puedes pensar en los inodos como la cantidad total de archivos que tienes en tu cuenta de hosting. Por ejemplo, aunque Bluehost dice que te dan espacio de alojamiento ilimitado, esto no es verdad del todo, ya que no podrás exceder los 200.000 ficheros y directorios. Es una forma  “tramposa” de ofrecer planes ilimitados (que en realidad son generosos pero limitados).
  • Rendimiento: Algunas cosas, como la RAM, la CPU o los procesos concurrentes, se limitan para evitar que las cuentas de hosting (compartido) consuman demasiados recursos de los servidores y afecten negativamente a otros sitios web.
  • Falta de funcionalidades: Una forma un poco más turbia de limitar los planes es no ofrecer algunas funcionalidades básicas. Por ejemplo, algunas empresas, como Bluehost, ofrecen pocas opciones para hacer copias de seguridad, mientras que casualmente tienen a la venta un complemento para esto mismo.  Otra forma retorcida de limitar los planes es no ofrecer certificados SSL gratis para que los usuarios se vean obligados a comprar uno del proveedor de hosting.

Problemas habituales de los hostings

En mi experiencia, hay 4 cosas que diferencian los buenos servicios de hosting del resto.

Rendimiento

La tendencia que más me molesta de algunos proveedores de hosting de bajo coste es que te dan velocidades de carga bajas o una (peligrosamente) menor disponibilidad.

No necesitas haber estudiado ingeniería para darte cuenta de que un servidor lento te hundirá la velocidad de tu web. Y tener una web más lenta afecta mucho a las métricas asociadas a cómo interaccionan los clientes con tu web (como las conversiones o las tasas de rebote) y hace empeorar el posicionamiento en los buscadores. En general, los expertos recomiendan que las webs carguen en menos de 3 segundos.

sg gtmetrix

Velocidad de carga de SiteGround medida con GT Metrix

Otro problema habitual son las interrupciones del alojamiento web. Algunas empresas de hospedaje poco profesionales sufren cortes de servicio constantes (por ejemplo, para hacer mantenimiento), lo que puede suponer un problema muy grave.

Por ejemplo, imaginemos que tienes una tienda online y que tu servidor se cae durante 1 o 2 horas durante las rebajas del Black Friday, seguro que no estarás muy contento. Las empresas que dependen de su tráfico por internet deberían intentar conseguir disponibilidades de al menos 99,95%; en otras palabras, deberías tener menos de 4 horas de interrupciones al año.

En mi experiencia, hay 2 razones principales de que algunas compañías de hosting baratas tengan un mal rendimiento:

  • Para reducir costes utilizan componentes (por ejemplo, servidores) antiguos.
  • Sobrecargan sus servidores con demasiados clientes.

Si estás buscando un servicio de alojamiento web con un excelente rendimiento, te aconsejo que eches un vistazo a SiteGround, Factoría Digital, Webempresa y DreamHost. Y si quieres estudiar nuestras pruebas de rendimiento más recientes, lee este artículo.

Soporte

Para mí, antes de ni siquiera plantearse utilizar un determinado servicio de hosting, es esencial asegurarse de que tenga un soporte rápido y fiable. La mayor parte del tiempo, no te hará falta contactar con ninguna persona de soporte, pero cuando lo hagas (y lo harás) normalmente será porque tengas un problema gordo con tu web (por ejemplo, que no cargue), así que tener un buen equipo de soporte puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y mucho dinero.

mal soporte hosting

Lo malo es que la mayoría de las empresas de alojamiento web baratas no destacan precisamente por su soporte. En mi experiencia, estos son los problemas que te sueles encontrar:

  • Pasa una eternidad desde que solicitas la ayuda hasta que te atienden.
  • No son capaces de solucionar tu problema. O, aún peor, al intentar resolverlo te generan nuevos problemas.

A partir de mi experiencia con los equipos de soporte, te diría que Webempresa y SiteGround son más fiables que la media.

Costes ocultos y por servicios adicionales

Algunas empresas de hospedaje baratas inicialmente te ofrecen un precio muy bajo para que te animes y te decidas por ellas; yo creo que algunas incluso no ganan nada con tu primer pago. Pero su objetivo final es convencerte de que contrates algunos de sus caros extras (por ejemplo, complementos de seguridad) o cobrarte por cosas que no esperabas (como hacer copias de seguridad).

Otra táctica de ética dudosa es ofrecer siempre contratos muy largos (p. ej. de 36 meses) por defecto en el momento de tramitar el pedido. O también podría ocurrirte que durante el proceso de pago te añadan complementos innecesarios (como privacidad del dominio).

Faltan funcionalidades

No es raro encontrarse con algunas empresas de hosting que no ofrecen algunas funcionalidades básicas. Por ejemplo, algunas empresas como Bluehost no te dan ningún sistema (gratis) para almacenar las copias de seguridad. Por eso, a la hora de valorar estos proveedores, asegúrate de tener en cuenta estos precios extra.

Crear copia de seguridad con SiteGround

El sistema de copias de seguridad bajo demanda de SiteGround es único dentro de los hostings baratos

Los propietarios de páginas web grandes necesitarán tener funcionalidades avanzadas como soluciones integradas para gestionar el caché, entornos de pruebas o repositorios Git preinstalados. Ten en cuenta que no todas las compañías de hosting ofrecen este tipo de funcionalidades, así que asegúrate de saber bien las funcionalidades que necesitarás antes de decidirte.

Hosting compartido de páginas web, ¿cuál te conviene más?

En esta guía he tratado muchos temas, y espero que ahora tengas una mejor idea de por qué empresa de alojamiento web económica decidirte. No obstante, deja que recalque un par de cosas.

Como hemos visto, algunos servicios de hosting te ofrecen precios muy reducidos la primera vez que los contratas, pero podrían llegar a triplicarse cuando renueves. Determinadas empresas ofrecen algunas funcionalidades básicas, como certificado SSL, únicamente como añadidos de pago. Finalmente, ten cuidado con los costes ocultos (como las tarifas por restaurar copias de seguridad).

Pero el precio no debería ser el único factor que tengas en cuenta a la hora de elegir el mejor hosting para ti. Yo, personalmente, presto mucha atención a su rendimiento (disponibilidad y tiempo de respuesta), a la calidad de su soporte y a las funcionalidades disponibles (por ejemplo, si tiene soluciones integradas de gestión de caché, entornos de pruebas o copias de seguridad fiables).

Y ahora permíteme que te diga qué proveedor de hosting utilizaría en diferentes situaciones:

  • En general, el mejor hosting es SiteGround, por su excelente rendimiento y soporte, así como por sus útiles funcionalidades (como los entornos de pruebas), pero no es el más barato. Factoría Digital es una buena alternativa con alguna función menos.
  • DreamHost es un excelente servicio de hosting a buen precio, ofrece la mejor relación calidad-precio. Pero tendrás que defenderte con el inglés, y no tiene servidores en Europa. Otras alternativas podrían ser Hostinet o Webempresa.
  • SiteGround, Factoría Digital y Webempresa (el mejor hosting en España) tienen servidores optimizados para hosting WordPress y prácticas funcionalidades para propietarios de webs y programadores de WordPress.
  • Si buscas el mejor hositng que utilice Windows, echa un vistazo a GoDaddy o Hostinet.
  • El mejor soporte lo encontrarás con Webempresa, Factoría Digital y SiteGround.

Espero que este artículo te haya parecido útil y que haya respondido a algunas de tus preguntas. Pero si sigues necesitando ayuda para elegir un hosting barato, déjame un comentario.

 

Actualizaciones guía del mejor hosting:

26/07/2023: Actualización de Hostinger
01/06/2022: Actualización de SiteGround
18/03/2022: One.com tiene un logotipo nuevo
25/02/2022: Actualización servicios de soporte técnico Hostalia
25/02/2022: Nuevos planes de Webempresa
13/01/2022: Actualización general hosting web
17/09/2021: Nuevos rankings
26/08/2021: Actualización de Hostalia, IONOS y GoDaddy
24/08/2021: Actualización de Hostinger
20/08/2021: Actualización de Raiola Networks
18/08/2021: Actualización de Webempresa e ip española
19/05/2021: Sitios ilimitados para plan GrowBig y GoGeek
14/04/2021: Limitación de sitios con SiteGround
05/03/2021: Actualización de DreamHost
11/11/2020: Actualización general de los mejores hosting web