Aprovecha la oferta del -80% con SiteGround para el primer término de contratación.

Logo
1

Pruebas y opiniones sobre SiteGround: el multiusos

Author

Última actualización 12 Sep 2023

Professor

SiteGround es un hosting que empezó a operar en el 2004. Desde entonces no han parado de crecer y ahora tienen más de 500 empleados y alojan unos 2 millones de dominios.

Son uno de los pocos proveedores que ofrecen garantías de disponibilidad en sus servidores (uptime). En su página web aseguran que el equipo de soporte está disponible 24 horas al día durante todos los días del año. Además, parece que se preocupan mucho por la velocidad de carga.

Hay mucho que procesar y SiteGround promete muchas ventajas. ¿Será todo cierto?

He hecho varios test y pruebas al hosting de SiteGround que te ayudarán a decidir si se trata de la mejor opción para tu sitio web. Además, te contaré mis opiniones y experiencias de SiteGround.

Prueba el hosting de SiteGround sin compromiso durante 30 días.

15,99 €/mes

StartUp

Podrás crear un sitio web y tendrás 10 GB de espacio web. Precio inicial: 2,99 €

27,99 €/mes

GrowBig

Sitios ilimitados, 20 GB de espacio web, PHP ultrarápido, staging para WordPress y backups avanzadas. Precio inicial: 5,49 €

39,99 €/mes

GoGeek

Con 40 GB de espacio web, sitios ilimitados, soporte prioritario y repositorios Git. Precio inicial: 8,49 €

Nota: Ten en cuenta que para el primer contrato tienen descuentos disponibles de hasta el 60%. Contratando SiteGround por 3 años puedes ahorrarte mucho dinero.

¿Qué podrás esperar de cada plan de SiteGround España?

SiteGround ofrece 3 planes de hosting compartido que deberían ajustarse a las necesidades de la mayoría de usuarios. Tienes que tener claro que todos los planes tienen en común:

  • No limitan el tráfico que tu sitio podrá recibir, pero cada uno está recomendado para ciertos volúmenes.
  • Nombre de dominio gratis el primer año. Después son unos 13 € al año.
  • Crea tantas bases de datos y cuentas de correo como necesites.
  • 30 días de garantía de devolución de dinero.
  • Discos SSD y sistema de caché propio.
  • Soporte las 24 horas mediante teléfono, chat y email.

Pero claro, no todos los planes de SiteGround son iguales así que veamos sus principales diferencias.

StartUp: Ideal para usuarios que tengan un solo sitio web mediano o pequeño y hasta 10 GB de espacio. Además, en este plan tendrás el servicio de caché para el contenido estático y dinámico que hará tu sitio web más veloz. Podrás restaurar tu cuenta a alguna de las 30 copias de seguridad que guardan.

GrowBig: Este es un plan pensado para alojar sitios web ilimitados y viene con 20 GB de espacio. Además del sistema de caché tendrás acceso a PHP Ultrarápido. También, podrás usar su sistema de copias de seguridad bajo demanda, y sus funciones de staging para WordPress(entorno de pruebas).

GoGeek: Además de ofrecer más espacio (40 GB), sus servidores vienen con mayor rendimiento y tendrás soporte prioritario. Viene con repositorios Git pre-instalados.

Nota: Ten en cuenta que durante el primer período ofrecen descuentos importantes, pero estos suben bastante al renovar.

SiteGround ofrece unas prestaciones inmejorables y lo recomiendo sin ninguna reserva. Será adecuado para proyectos serios, si más adelante necesitas aún más capacidad, puedes contratar uno de sus hostings superiores (p.ej. cloud o dedicado). Especialmente lo aconsejo para:

  • Tiendas online
  • Blogueros profesionales
  • Sitios que funcionen sobre WordPress
  • Sitios corporativos grandes
  • Desarrolladores y diseñadores que busquen calidad y buen soporte
  • Si buscas funciones como staging, repositorios Git o acceso SSH
  • Todo aquel que vaya a necesitar soluciones de mayor rendimiento
  • Agencias y equipos grandes pueden beneficiarse de su gestión de usuarios

Recuerda que puedes probar SiteGround durante 30 días sin compromiso.

Aunque SiteGround se adapta a muchos perfiles, puede que en algunos casos no sea la mejor opción:

  • Buscas un hosting muy barato
  • Quieres servidores con Windows
  • Necesitas mucho espacio web y no tienes presupuesto barato

Disponibilidad excelente:

SiteGround es un de los proveedores de alojamiento web que mejores cifras de disponibilidad ofrece, estas son cercanas al 100% (más información después).

Fácil e intuitivo de usar:

Su sistema es fácil de seguir y las funcionalidades se integran a la perfección entre sí.

Soporte y ayuda profesional:

SiteGround ofrece un servicio de atención muy completo (mediante chat, email y teléfono). Sus tutoriales y guías están también cuidados.

Hosting muy veloz:

Gracias al hardware que implementan (p.ej. discos SSD) y a las soluciones de software que usan (p.ej. SG Optimizer y HTTP/2) ofrecen velocidades superiores a la media.

Localización de los servidores:

Al abrir tu cuenta con SiteGround puedes elegir entre servidores en Europa, América, Australia y Asia.

Funciones avanzadas:

SiteGround incorpora opciones que muchos otros hostings no tienen. Por ejemplo: staging, caching propio o repositorios GIT. Además tiene un sistema de copias de seguridad completo.

Tráfico ilimitado:

No miden el tráfico que podrás recibir.

Gestión de usuarios y sitios:

Su  nuevo panel de administración permite gestionar los sitios web de forma individual y hacer una gestión eficiente de los usuarios (p.ej. puedes dar acceso a la cuenta a tus clientes o desarrolladores sin tener que darles tu contraseña).

Precios:

Personalmente creo que SiteGround ofrece una buena calidad-precio, pero es cierto que no es el más barato del mercado.

Migraciones profesionales:

Si quieres que SiteGround te ayude a migrar tu sitio web, esto tiene un coste de 24 € (más IVA). Si usas WordPress, siempre puedes intentar hacer la migración tú mismo con su plugin gratuito.

Tamaño bases de datos:

Cada plan de SiteGround viene con un límite máximo para el tamaño de cada una de tus bases de datos. Esto solo será un problema para los sitios web más grandes.

características valoraciones comentarios

Facilidad de uso

SiteGround ofrece un sistema simple para registrar nuevos usuarios, tan solo necesitarás un email y elegir una contraseña.

El backend de SiteGround se sigue sin problemas, es intuitivo y no te encontrarás perdido en ninguna de sus páginas o subpáginas. Tienen su propio panel de administración que, en mi opinión, es bastante más útil que el viejo cPanel.

Nombres de dominio

Close

Incluyen el nombre de dominio gratuito (el primer año) en todos sus planes, esto es un buen detalle. Podrás crear subdominios ilimitados.

Es posible  añadir más nombres de dominio. Ten en cuenta que con el plan StartUp tan solo podrás tener un sitio web.

Email

Ofrecen cuentas de email ilimitadas. Además, puedes conectar su servicio de email con otros servicios como Gmail.

Límite de espacio por cuenta: 2GB Startup, 4 GB GrowBig y 6 GB GoGeek.

Bases de Datos

Podrás crear bases de datos ilimitadas, pero ten en cuenta que estas no pueden superar los 1.000 MB.

Aplicaciones

Es posible instalar muchísimas aplicaciones mediante Softaculous, su instalador automático incluido en su sistema. Entre otras apps están disponibles WordPress, Drupal, Joomla, Prestashop, Magento, AbanteCart y muchas más.

Límite de espacio web

El plan StartUp viene con 10 GB de espacio web, el paquete GrowBig tiene 20 GB, mientras que GoGeek ofrece 40 GB de espacio web. Hay una limitación de inodos que va de los 200.000 por el plan más económico hasta los 600.000 por el plan de hosting compartido más caro – puedes entender los inodos como el total de achivos que tu cuenta podrá almacenar.

Límite de transferencia mensual de datos

No tiene límite de transferencia de datos.

Cuentas FTP y FTP seguras

Podrás crear tantas cuentas FTP como necesites. Conexiones FTP seguras SSH y SFTP son también posibles.

Dónde están sus servidores

Tienen varios centros de datos en 4 continentes: específicamente en Iowa, Holanda, Fráncfort, Londres, Sídney y Singapur.

Aspectos de seguridad

Aíslan todas las cuentas, por eso si existe algún vecino en tu servidor que es vulnerable, no te afectará. Mediante Let’s Encrypt podrás añadir cifrados SSL en cualquier plan de SiteGround. Además, tienen un plugin de seguridad para WordPress gratuito. Es posible también activar la autentificación en 2 pasos para añadir una capa de seguridad extra a tu cuenta de hosting.

Velocidad del servidor

Usan discos SSD y su velocidad es muy buena, pocos hostings la superan. Todos los planes ofrecen cacheo para el contenido dinámico también, esto mejorará mucho la velocidad de tu página si usas Joomla o WordPress. Consulta nuestros últimos test de velocidad. Además de todo esto usan la última tecnología como NGINX Direct Delivery y Quic para incrementar la velocidad de sus servidores.

Disponibilidad del servidor

Los servidores de SiteGround ofrecen una disponibilidad magnífica. De hecho te devolverán parte de tu cuota mensual si esta baja del 99,9%. En más de 4 años de pruebas de uptime, nunca bajaron del 99,97%.

Copias de seguridad

Hacen copias de seguridad diarias, podrás solicitar que restauren una de las últimas 30 en caso de urgencia.

Con el plan GrowBig y GoGeek tendrás más opciones para crear y acceder a tus propias copias de seguridad. Podrás crear un máximo de 5 copias manuales por sitio alojado.

CDN (red de entrega de contenidos)

Ok

La primera opción sería Siteground CDN, que acaban de introducir. Hay un plan gratuito de hasta 10 GB de ancho de banda y, si necesitas más, puedes contratar la versión de pago por 5.99€ €/mes.

Otra posibilidad sería usar Cloudflare, que tiene una práctica integración directa con Siteground, te da más opciones y el ancho de banda no está limitado. Todo esto simplemente con el plan gratis de Cloudflare.

Prestaciones del servidor

Usan PHP, podrás elegir entre PHP 8.1, 8.0, 7.4 y 7.3. Es posible usar MySQL para gestionar las bases de datos.

En el hosting compartido tendrás un límite de memoria PHP de 768M. Si necesitas más tendrás que contratar hosting cloud o dedicado.

Devolución del dinero y garantías

Ok

Se comprometen a tener tiempos de disponibilidad superiores al 99,9% y te compensarán económicamente si no lo cumplen.

Ofrecen un garantía de devolución del dinero de 30 días.

Ayuda y soporte

Podrás contactar con ellos mediante chat en vivo, teléfono o email. Nuestra experiencia con su soporte ha sido, en general, positiva. Algunas veces hay que esperar un poco más de la cuenta. Además tienen un montón de materiales de ayuda y guías fáciles de seguir.

Valoración global

4.6/5

Me encanta SiteGround, su velocidad es muy buena y sus cifras de disponibilidad excelentes. Pero ten en cuenta que necesitarás un poco de presupuesto. Puedes probar SiteGround durante un mes, te devolverán el dinero si no quedas satisfecho.

4.9 / 5
106 Opiniones
5
99
4
5
3
0
2
1
1
1
Lucio
Servicio de alta calidad, rápido, seguro y fácil de manejar.

Luis
Realmente contento y satisfecho con Siteground.

Franck
Han sido mi soporte en estos últimos dos años.

En 2019, SiteGround pasó de su antiguo (y buen) panel de administración cPanel a otro más moderno. He de decir que soy muy fan del nuevo sistema, ya que es intuitivo y visualmente más atractivo que cPanel.

Soy usuario asiduo de cPanel, así que pensé que lo echaría de menos, pero la verdad es que en un par de horas me acostumbré al nuevo panel de SiteGround.

Además del nuevo diseño, la mejora que más me gusta es que ahora cada web que tengas se gestiona de forma independiente; es decir, cada una tiene su propio panel de administración. Esto tiene ventajas si tienes un par de proyectos alojados en SiteGround (porque, por ejemplo, puedes hacer una copia de seguridad de un solo sitio web, sin que te obligue a copiar todos las de tu cuenta).

Gestión de usuarios con SiteGround

Además, te permite añadir usuarios al panel de administración, asignarles diferentes niveles de permisos y asociarlos a páginas web específicas. Como ya imaginarás, esto es muy ventajoso para equipos grandes y agencias, puesto que les permite dar acceso a sus clientes.

En mi opinión, las copias de seguridad (junto con el rendimiento y el soporte) son una de las características más importantes de un hosting.

Es verdad que podrías conectar tu sitio web a otra plataforma que te haga los backups (como UpdraftPlus en el caso de WordPress), pero en mi opinión, tener esto integrado en el hosting es más eficiente y fácil de gestionar.

Así que he analizado en profundidad el sistema de copias de seguridad de SiteGround y para mí es el mejor dentro de su rango de precios (WPEngine, por ejemplo, es mejor, pero también bastante más caro).

Esto es lo que me ha gustado:

  • El sistema de copias de seguridad está totalmente integrado con el de SiteGround, así que no necesitas utilizar ningún sistema externo que pueda crear conflictos.
  • Las copias de seguridad de cada sitio web se gestionan por separado, por lo que puedes hacer un backup de una de tus sitios sin que estés obligado a hacerlo para todos los que tengas alojadas en SiteGround.
  • Te da la opción de hacer copias de seguridad bajo demanda, ideal para programadores que editan código o cuando quieras actualizar el sistema o los plugins. Antes de hacer esto, puedes generar una copia de seguridad y quedarte tranquilo.
  • Las copias de seguridad no sirven para nada si no puedes restaurarlas de forma fácil y eficaz. Con SiteGround solo necesitarás un par de clics para esto.
  • Por último, la posibilidad de hacer copias de seguridad y restaurarlas bajo demanda está incluida en los planes GrowBig y GoGeek sin los costes adicionales que cobran otras plataformas por funcionalidades similares (peores, de hecho).

Hay un par de cosas que podrían ser mejores; por ejemplo, tiene un límite de 5 copias de seguridad manuales por sitio web (si alcanzas ese límite, tendrás que borrar una de las antiguas) y no hay ninguna forma de descargar las copias, solo puedes restaurarlas.

Ten en cuenta que las funciones avanzadas de copias de seguridad (crearlas y restaurarlas bajo demanda) solo están disponibles con los planes GrowBig y GoGeek. Si has contratado el plan más básico, SiteGround hará copias de seguridad diarias y guardará las de los últimos 30 días, pero para restaurarlas tendrás que ponerte en contacto con el departamento de soporte.

Me llamó la atención lo bien que SiteGround habla de su propio servicio de soporte, y sus promesas de disponibilidad y velocidad.

Después de años probándolo, creo que ofrece unas prestaciones muy buenas. La velocidad de carga es de las mejores que he visto en hostings compartidos.

El equipo de soporte de SiteGround es rápido, eficaz y agradable – muchos competidores fallan aquí. Además, si buscas la mejor tecnología, SiteGround ofrece mucho más que la media (p.ej. Git o Staging).

Está claro que es un alojador web que tiene un precio medio-alto, no será para proyectos con poco presupuesto, además de que cada plan limita el número de sitios que podrás alojar con ellos. A pesar de que sus funciones avanzadas (p.ej. backup bajo demanda o GIT) son muy útiles, estas no están disponible con todos los planes tenlo en cuenta antes de elegir tu plan.

Puedes probar SiteGround durante 30 días sin compromiso.

En esta sección puedes encontrar un resumen de los test y pruebas más técnicos a los que hemos sometido al hosting de SiteGround.

Mediante StatusCake medimos la disponibilidad (uptime) de los servidores que probamos. Cuantas menos interrupciones mejor, es recomendable tener cifras de disponibilidad superiores al 99,95%.

Los resultados de disponibilidad que hemos obtenido (durante 1 año) con SiteGround son impresionantes, mejores que la media del sector.

HostingUptime

2018

Uptime

2019

Uptime

2020

Uptime

2021

SiteGround99,99%99,98%99,99%99,99%
Webempresa99,97%99,99%99,99%99,99%
Hostinet99,97%99,62%99,98%99,99%
Bluehost99,99%99,98%99,96%99,99%
Hostalia99,99%99,97%99,98%99,97%
GoDaddy99,98%99,97%99,90%99,96%
Raiola Networks99,94%99,99%99,99%99,95%
Factoría Digital99,84%99,95%99,98%99,95%
HostingerNo incluido99,78%99,48%99,92%
DreamHostNo incluidoNo incluido99,99%99,96%
IONOSNo incluidoNo incluidoNo incluido99,88%

Hay que decir que SiteGround te devolverá parte de tu dinero si sus cifras de disponibilidad caen. Así que si estás preocupado por la disponibilidad prueba el hosting de SiteGround, quedarás satisfecho.

En nuestras pruebas SiteGround fue el hosting más rápido y consistente. Como puedes ver en el test que hemos hecho con GTmetrix, Pingdom, Webpagetest y PageSpeed Insights, la página de prueba cargó rápido y con nota.

HostingGTmetrixPingdomWeb Page TestPage InsightsTiempo Carga Medio
SiteGround0,730,871,5841,80
IONOS1,101,371,942,841,81
Hostinger0,832,032,352,041,82
Factoría Digital0,941,191,913,721,94
Raiola Networks0,761,241,914,122,01
GoDaddy1,032,162,782,622,15
Webempresa0,971,462,114,542,27
Hostinet1,011,502,464,162,28
Bluehost1,272,542,892,542,31
Hostalia1,092,092,623,882,42
DreamHost1,642,933,402,022,50

Resultados en segundos

Los resultados son casi inmejorables y muy satisfactorios. Por eso creemos que SiteGround es uno de los hostings más rápidos que hemos probado. Si tu proyecto requiere de un hosting que ofrezca buena velocidad, SiteGround es una opción que no te defraudará.

Aunque ahora SiteGround tiene su propio CDN, en mi opinión una de las grandes ventajas de SiteGround es que tiene preintegrado el CDN de Cloudflare. Cloudflare es uno de los servicios más populares y ofrecen una cuenta totalmente gratis.

Hay que decir que el plan gratis cuenta con alguna limitación, pero este puede mejorar nuestra velocidad de carga sensiblemente.

Test de SiteGround sin CDN

En nuestro test hemos probado qué tal carga una misma página web con el CDN activado y sin este. Nuestro sitio web de pruebas se encuentra en un servidor en Inglaterra y queremos ver cómo carga desde un punto geográfico más lejano. Por ello, hemos decidido hacer tests de carga desde E.E.U.U., concretamente en Dallas. Para esto hemos usado la herramienta gratuita de Pingdom.

SiteGround es un buen hosting, por eso vemos como a pesar de no usar el CDN obtenemos unos resultados aceptables. El tiempo de carga total fue de 3,20 segundos, cargamos 1,2 Mb y recibe una puntuación de 80 sobre 100. ¿Pero serán estos resultados mejorarles con un CDN?

Test de SiteGround con CDN

Al repetir este test con el CDN de ClopudFlare activado en su versión gratuita en la misma página de pruebas, vemos como el tiempo de carga mejora en casi medio segundo. A su vez, el tamaño de los ficheros cargados es el miso y la puntuación final que recibe nuestra velocidad de carga mejora en 12 puntos.

Por ello si vas a usar SiteGround para tu página web puede resultar muy útil que actives el CDN de CloudFlare. Incluso en su versión gratuita ayudará a mejorar el rendimiento de tu página web.

Nota: Para garantizar unos resultados fiables y comparables, todos nuestros test se han hecho en repetidas ocasiones, en situaciones similares y con varias herramientas.

SiteGround hace esfuerzos por lanzar funciones y opciones con las que hacer sus servidores más eficientes y rápidos. Seguramente esta es una de las razones por las que normalmente quedan en primer lugar cuando hacemos pruebas de velocidad.

Te comento algunas de las más interesantes:

  • SiteGround usa la infraestructura de Google Cloud para alojar sus centros de datos. Además de ser más rápidos, Google afirma que sus centros son energéticamente eficientes, y que usan un 50% menos de energía que otros centros de datos.
  • El plugin para WordPress SiteGround Optimizer permite, que además del cacheo, controles otro tipo de optimizaciones. Entre otras podrás optimizar y cargar las imágenes en diferido (lazy-load), comprimir el código de tu sitio web o combinar los archivos de las fuentes de Google.
  • SiteGround ha creado también su propia versión de PHP Ultrarápido, esto parece que hace que tu sitio sea más eficiente y use menos recursos (p.ej. RAM o CPU), además debería mejorar la velocidad de carga de tu sitio. Ten en cuenta que esta opción solo está disponible en el plan GoGeek y Cloud de SiteGround.
  • En 2020, SiteGround implementó un nuevo algoritmo de compresión desarrollado por Google (su nombre es Brotli). En teoría este nuevo algoritmo es más eficiente que el estándar hasta la fecha (gzip).
Arrow Up

Buena pregunta. SiteGround no incluye en sus planes nombres de dominio gratuitos. Tendrás que comprar uno por separado, bien a través de ellos (unos 16 $ US al año por un dominio .com) o de un tercero, que debería salirte algo más barato (por ejemplo, en Namecheap).

Sin embargo, sus planes de hosting sí incluyen cuentas de correo, así que podrás tener direcciones de email con aspecto profesional, como [email protected]. Esto es así aunque registres los dominios en otra plataforma, como Namecheap, siempre que conectes correctamente el dominio a tu servidor de SiteGround.

Arrow Up

SiteGround es mejor que Bluehost por su mejor rendimiento (disponibilidad y velocidad), su equipo de soporte amable y con respuestas útiles, sus opciones avanzadas (gratis) de copias de seguridad, sus precios claros y por el hecho de que tienen centros de datos (servidores) disponibles en 4 continentes: EE. UU., Europa, Australia y Asia.

SiteGround vs WordPress

Los planes de hosting compartido de Bluehost cuentan con más espacio de almacenamiento y precios ligeramente más baratos; eso sí, siempre que no necesites contratar servicios adicionales de terceros para conseguir las funcionalidades que Bluehost no te da (es decir, copias de seguridad avanzadas).

Por todo lo anterior, a mí SiteGround en general me parece más completo.

Arrow Up

¡Y tanto!, SiteGround juega un papel importante en la comunidad de WordPress (el propio WordPress los recomienda como hosting). Pero lo que más me gusta de la combinación SiteGround + WordPress son todas las funcionalidades adicionales que hay para WordPress.

Estas son mis favoritas:

  • Un increíble plugin de optimización para WordPress que te permite configurar las opciones de caché, optimizar automáticamente el tamaño de las imágenes, habilitar la carga diferida de imágenes y minimizar el código fuente, entre otras cosas.
  • SiteGround dispone de un plugin para principiantes que te guía para preparar tu web de WordPress. Yo no lo utilizo, pero podría resultar bastante útil para alguien que esté empezando.
  • SiteGround tiene un buen sistema flexible para actualizar WordPress y sus plugins. Por ejemplo, podrás decidir si actualizar los plugins automáticamente con cada nueva versión o prefieres actualizarlos manualmente tú mismo.
  • Herramientas avanzadas para WordPress que me hacen la vida más fácil. Por ejemplo, poder crear entornos de pruebas (copias de mi sitio web con las que puedo experimentar) me ha salvado de subir actualizaciones de código erróneas a mi página web.
  • Un plugin para migrar webs que te permite traerte fácilmente tu página web a SiteGround desde otro hosting.

> Más información sobre los planes de SiteGround para WordPress

Arrow Up

En 2021 SiteGround lanzó un plugin de seguridad para sitios WordPress, de momento es algo básico, pero tiene algunas funciones interesantes como la autentificación en 2 pasos, o la limitación del número de intentos al iniciar sesión.

También ayuda a mantener ciertos aspectos técnicos seguros para evitar que los cibercriminales obtengan acceso a alguna puerta trasera. Por ejemplo, bloquea la ejecución de código en tu sistema, y oculta la versión de WordPress que usas para evitar ataques masivos.

Este no es un plugin exclusivo para clientes de SiteGround, sino que cualquiera lo puede instalar libremente (y sin coste) independientemente del hosting que use.

Por el momento no está disponible en castellano, pero es fácil de entender en inglés. Y habrá que ver cómo evoluciona en los próximos meses puesto que es muy nuevo.

Arrow Up

SiteGround ofrece unas prestaciones inmejorables y lo recomendamos sin ninguna reserva. Será adecuado para proyectos serios y si necesitas aún más capacidad, puedes contratar uno de sus planes superiores. La nota negativa es que sus servidores no están en España y esto no es ideal para proyectos con mucha competencia en los motores de búsqueda. Recuerda que puedes probar SiteGround durante 30 días sin compromiso.

Arrow Up

Si buscas una solución económica SiteGround no será tu mejor opción. Aunque no es muy caro, existen alternativas más económicas como One.com.

Arrow Up

Sí, Siteground tiene integrada una red de distribución de contenidos gratis. Activarla es fácil e incluye 10 GB de ancho de banda. Si necesitas más, puedes contratar un plan de pago (por 5,99€) o pasarte a Cloudflare.

Un sistema CDN es un entramado de servidores que permitirá a tu sitio web mejorar el rendimiento. La idea es simple, guardan y distribuyen una copia de tu sitio web a los usuarios dependiendo de su localización.

Arrow Up

Si necesitas otros lenguajes de programación, podrás usar Perl y Python. Dale un vistazo a SiteGround para más información.

Arrow Up

Sí, pero este solo está disponible en los planes GrowBig y GoGeek. Dale un vistazo a SiteGround.es para más información.

Un staging te permitirá tener una área con la que experimentar en tu servidor. Esto es ideal para proyectos grandes. Más info. en este post.

Arrow Up
¡Hola! Soy Josep, editor en HostingExperto y me apasiona el mundillo de la creación web e internet. He probado más hostings de los que puedo recordar y comparto mis conocimientos por aquí. Si tienes alguna pregunta no dudes en dejar un comentario.
12/09/23 - Subida de precios
24/08/23 - Cambio de precio del prémium CDN
02/06/22 - Inclusión de SiteGround CDN gratis
17/08/21 - Actualización general + nuevos datos de rendimiento
05/07/21 - Plugin de seguridad para WordPress
19/05/21 - Sitios web ilimitados en GrowBig y GoGeel
14/04/21 - Limitación de sitios en cada plan
02/03/21 - Nuevas opciones de cache y PHP Ultrarápido
23/02/21 - Herramientas de optimización añadidas
04/11/20 - Test de rendimiento y actualización general
22/10/20 - Información sobre inodos añadida
06/10/20 - Actualización general y nuevos test de rendimiento
19/06/20 - Migraciones profesionales de pago
16/06/20 - Nuevos precios de SiteGround
12/05/20 - GoGeek ofrece 40 GB de espacio
04/05/20 - Nuevos servidores en Australia y Alemania
04/02/20 - Creación de backups bajo demanda
06/06/19 - Nuevos test de rendimiento y actualización general
01/04/19 - Nuevas opciones en los planes
30/01/20 - Nuevo panel de administración
13/03/19 - Actualización general
25/10/18 - SiteGround ofrece PHP 7.3
12/10/18 - Actualización general y nuevos test de rendimiento
19/02/18 - Límite en las bases de datos
28/09/17 - Nuevos test de disponibilidad y velocidad añadidos
11/04/17 - El nombre de dominio es gratis el primer año
02/12/16 - Nuevos test de velocidad (nueva nota de 5 sobre 5 en velocidad)
21/03/16 - Análisis inicial
Arrow Up