Jamás pensé que empezaría un post sobre alojamiento web citando a mi abuela, pero aquí va, como ella dice: “de valientes está el cementerio lleno”. Vale, ella no tiene la menor idea sobre hostings, pero al igual que el refranero popular, tiene mucho sentido común. Por eso, si entendiese para qué sirve un entorno de pruebas te diría: “carinyo, usa uno ¡más vale prevenir que curar!”.
Lo primero que uno aprende cuando trabaja con sitios web es que las cosas pueden ir mal, muy mal y de uvas a peras van bien. Por eso, es bueno contar con sistemas para proteger el trabajo desarrollado, especialmente si este ya se ha publicado.
Tener un buen sistema de copias de seguridad puede salvarte el día, la semana o incluso tu puesto de trabajo. Pero en este artículo quiero centrarme en la protección al desarrollo web y para eso, existen los entornos de pruebas (en inglés staging area), estos permiten un desarrollo seguro. Con ellos podrás probar cambios en una copia exacta de tu sitio web antes de publicarlos. Hay que decir que esta opción está disponible en muy pocos hostings.
Table of Contents
Es una solución que te permite generar una copia exacta de tu sitio web fácilmente. Esta réplica de tu website queda alojada en el mismo servidor, así que usas el mismo entorno tecnológico (p.ej. version PHP o MySQL) que en tu sitio web principal.
Esquema del funcionamiento de un sitio web de pruebas
Una vez activado el entorno de pruebas se pueden llevar a cabo modificaciones (p.ej. actualización de plugins) para ver cómo afectan a la copia del sitio web, así si algo va mal no pones en riesgo el proyecto ya lanzado. El valor añadido de un entorno de pruebas es que bastan un par de clics para crearlo y mantenerlo. Además, al ser una solución que se encuentra en el mismo hosting que el sitio web principal, hacer copias y publicar cambios resulta rápido y fácil.
Como te puedes imaginar, esta solución no está dirigida a todo el mundo. Si no tienes que hacer actualizaciones constantes de complementos (p.ej. plugins) o modificaciones importantes de forma habitual no te hará falta un staging. Un sistema eficiente de copias de seguridad debería ser suficiente.
Para que te hagas una idea, de los 4 sitios web en los que estoy involucrado profesionalmente, solo usamos un entorno de pruebas en uno. El resto no son suficientemente grandes y su mantenimiento resulta más simple. Eso sí, no quiero ni imaginarme cómo sería no usar un staging para nuestro proyecto principal, ¡qué miedo!
La verdad es que casi todo son ventajas y no puedo pensar una situación en la que un entorno de pruebas pueda perjudicar a un sitio web.
Hemos comentado alguna de las ventajas anteriormente, pero demos un repaso más detallado:
La única desventaja que se me ocurre es:
Ten en cuenta que si Google ‘encuentra' tu entorno de pruebas y lo indexa puede traerte problemas de SEO. Hay varias soluciones, pero lo más fácil es añadir la meta-etiqueta noindex o proteger el staging con una contraseña. Así Google (y otros motores) nunca encontrarán tu entorno de pruebas.
He probado bastantes hostings en mi vida y para ser honestos he encontrado muy pocos que cuenten con staging. Además, estos siempre han tenido precios y una calidad superiores a la media.
SiteGround ofrece un entorno de pruebas del que soy muy fan, es efectivo, fácil de usar y está integrado con su sistema y sus procesos (p.ej. genera copias de seguridad automáticas). Ten en cuenta que este solo está disponible en el plan GoGeek. Además, por el momento, solo podrás usarlo para sitios web creados con WordPress y Joomla. Si añadimos que la calidad de SiteGround es de primera y que ofrecen un soporte en español de primera, resulta la combinación perfecta si vas en serio en esto del desarrollo web.
Puedes ver el entorno de pruebas de SiteGround en este video:
Si usas WordPress, puede que hayas escuchado hablar de WP Engine, este es uno de los hostings para WordPress más fiables. De hecho solo trabajan con WordPress, si quisieras alojar un Drupal o Joomla con ellos no podrías. Entre otras muchas opciones disponen de un entorno de pruebas (le llaman staging) integrado con su hosting.
Disponen de servidores en Europa (Reino Unido) y en Estados Unidos. Hay que decir que es un hosting caro, pues se dirige a proyectos medianos y grandes, pero funciona a las mil maravillas. Ten en cuenta que solo ofrecen su hosting y soporte en inglés, por lo que si te planteas contratarlos, prepárate para sacar a relucir tu inglés.
Primero pregúntate si realmente necesitas un entorno de pruebas, porque el proceso no será tan fácil. Después, sigue los siguientes pasos:
Ten en cuenta que esto requiere cierto nivel de conocimientos, si no haces bien el proceso, puedes dañar tu proyecto. Por eso, si te lanzas a la piscina, ten copias de seguridad recientes a mano.
Un problema que puedes tener con los entornos de prueba es que Google, y otros motores de búsqueda, indexen tu staging. Sobre el papel, si tu sitio web ya está indexado por los motores de búsqueda, no debería haber mucho problema en que quedara indexado. Pero lo cierto es que no es ideal porque:
Para evitar que los motores de búsqueda encuentren tu entorno de pruebas puedes hacer 2 cosas básicas:
Un entorno de pruebas será muy útil para aquellos proyectos que hagan actualizaciones de desarrollo constantes. Si no te encuentras en esta situación, seguramente un entorno de pruebas no es para ti, ya que estos no son baratos. Con una buena estrategia de copias de seguridad será suficiente.
Pero si realmente le vas a dar uso, un entorno de pruebas, puede ser tu mejor aliado a la hora de desarrollar proyectos de forma segura.
> Compara los hostings más populares