Logo
1

¿Cómo mejorar la velocidad de tu sitio web?

Author

7 Dic 2022

Josep Garcia

La velocidad de carga de un sitio web es muy importante

En este artículo queremos echarle un vistazo a la velocidad de carga y por qué resulta crucial para cualquier página web. Un sitio web lento perjudica el posicionamiento web (SEO) de tu sitio y genera frustraciones y malas experiencias de uso entre tus visitantes. Veamos en detalle estos efectos:

Velocidad de carga y experiencias de uso:

Nos hemos vuelto muy impacientes, vamos tan acelerados que no queremos esperar por nada ni por nadie, y las páginas web no son una excepción. Si tu sitio web resulta lento, tus visitantes se desesperarán y terminarán por marcharse insatisfechos en menos que canta un gallo.

Velocidad de carga y tasa de abandono

La imagen anterior sacada de Kissmetrics (artículo en inglés) ilustra la relación que existe entre la velocidad de carga y la tasa de abandono (bounce rate). Puedes ver como el porcentaje de abandono (eje vertical) augmenta al incrementarse el tiempo de carga de la página (eje horizontal).

Pero este no es el único indicador que sufre negativamente al incrementarse el tiempo de carga. Por ejemplo: los usuarios pasarán menos tiempo en el sitio web, consultarán menos páginas y los resultados de las conversiones serán mucho peores, ¡qué desastre!A mayor velocidad de carga, menor conversión.

Walmart es un gigante americano del retail, en el gráfico anterior se puede ver como sus compras online (línea roja) disminuyen al ofrecer peores velocidades de carga (eje horizontal).

Velocidad y posicionamiento web (SEO)

No es un secreto que Google tiene muy en cuenta la velocidad de carga de las diferentes páginas a la hora de jerarquizar sus resultados. Y una mejor posición en los resultados de Google, se traducirá en un mayor número de visitas.Captura de pantalla de Goolgle Page Insights

Pero esto no es algo nuevo, fue en el 2010 que Google hizo público que la velocidad de carga es uno de los factores usados por su sistema (algoritmo) para decidir la posición de cada página. Google cuenta con la herramienta PageSpeed Insights que te ayudará a identificar los problemas que afectan a la velocidad de tu sitio. Existen también  otras herramientas como Pingdom o Webpagetest.org que pueden resultarte útiles para auditar la velocidad de carga.

Pero peores posiciones en Google no son el único efecto negativo que una mala velocidad de carga tendrá sobre tu página web. El sistema de Google (crawler) tardará más en visitar, rastrear e indexar tu contenidos cuanto peor sea la velocidad de carga.

En una entrevista el ingeniero de Google Gary Illyes detalló que su crawler deja de visitar e indexar páginas cuando detecta que su presencia está afectando a la velocidad de carga del sitio web. Esto significa que mejores velocidades favorecen que el crawler de Google visite tu página e indexe tu sitio web más a menudo.

¿Qué puedo hacer para optimizar la velocidad de mi sitio web?

Existen varias acciones que puedes llevar a cabo para mejorar la velocidad de tu sitio web. Algunas tan solo requieren un par de clicks, pero pueden marcar la diferencia. Hay que decir que otras son más complejas pero ignorarlas puede tener sus consecuencias negativas.

En la siguiente lista puedes encontrar las mejoras más comunes que le puedes hacer a tu página web para dar un empujón a la velocidad de carga. Por cierto, están ordenadas de más fáciles a más complejas:

  • Cuando el servidor no es capaz de absorber las necesidades de un sitio web, este hará que la página web cargue lenta. Por ejemplo, la conexión simultánea de muchos usuarios puede colapsar hostings de gama media y baja. En estos casos hay que hablar con el proveedor y ver qué solución ofrece. Si la situación no mejora, será bueno considerar un cambio de hosting y elegir uno que se adapte mejor a las necesidades del proyecto.
  • Seguramente uses un gestor de contenidos (p.ej. WordPress, Drupal, etc.) y tengas plugins instalados. Desactiva y desinstala aquellos plugins que no uses y asegúrate que los que tienes instalados son eficientes.
  • Muchas veces sin darnos cuenta, subimos imágenes que no están optimizadas para el uso en la red. Optimiza todas las fotos, esta es una mejora simple pero efectiva. La herramienta de Google PageSpeed Insights te ayudará a localizar estas imágenes no optimizadas y con Tinypng podrás reducir su tamaño y el tiempo de carga. Esto es especialmente importante para conexiones móviles.

Optimización de imágenes vía TinyPNG

  • Otro aspecto importante de las imágenes es tener en cuenta sus dimensiones. Si vas a mostrar la imagen en un tamaño reducido (p.ej. 250 x 250 píxeles) no subas una de grandes dimensiones (p.ej. 1050 x 1050 píxeles), esto es del todo ineficaz e inecesario.
  • Un CDN es una tecnología que permite alojar copias del contenido de tu página web (p.ej. imágenes) en varias localizaciones geográficas (imagen inferior derecha), así el navegador del usuario descargará ese contenido desde el servidor que más cerca le quede. Los datos recorrerán una distancia menor y esto mejora la velocidad. La instalación de un CDN es un elemento que no solo mejorará la velocidad de tu sitio web, también hará tu página web más segura.Mapa mental de un CDNSu uso es especialmente recomendable cuando tu servidor principal se encuentra lejos de algunos usuarios. Por ejemplo, aportará un gran valor añadido si tu sitio web se encuentra en España pero también recibes visitantes de Latinoamérica. Un CDN puede resultar caro pero CloudFlare ofrece un plan gratuito que podrás integrar a tu sitio web sin pagar un duro.
  • El almacenamiento en memoria caché es ideal para páginas web dinámicas (p.ej. creadas con PHP), permite generar copias estáticas de la página web (p. ej. sin ejecutar PHP) y servirlas a los usuarios finales. Así se evita ejecutar una y otra vez el mismo código que genera la página web, el resultado es una página más veloz. La mayoría de gestores de contenidos cuenta con herramientas con este fin. Por ejemplo, el plugin WP Super Cache para WordPress o Boost para Drupal.

WordPress plugin SuperCacher

  • Puede que tu sistema necesite algunas mejoras en el desarrollo. Tienes que tener en cuenta que estas no son fáciles de realizar y necesitarás conocimientos de programación o la ayuda de un profesional para ejecutarlas. Reducir el número pedidos HTTP (http requests), comprimir el código fuente o usar sprites son algunas opciones que tienes para mejorar la velocidad de tu sitio web.

Comentarios finales

Como hemos repasado son muchas las consecuencias negativas de no disponer de una buena velocidad de carga. Pero hay espacio para la mejora, especialmente si nunca has hecho una optimización de tu página web. Estas mejoras dan un poco de pereza pero tienen un gran impacto en el resultado final.

Alguna de las medidas que hemos comentado son relativamente fáciles de llevar a cabo (p.ej. optimizar las imágenes o añadir un CDN), otras resultan un poco más complejas (p.ej. optimizar el uso de memoria caché) pero existen opciones que allanan el camino.

> Lee reseñas de los hostings más populares para asegurarte que contratas un hosting veloz.