¿Sabías que hay una forma supersencilla de hacer que tus sitios web carguen rápido, sin importar dónde se conecte tu audiencia?
¡Eso es gracias a las CDN, o Redes de Distribución de Contenidos!
Yo las uso para todos los sitios que manejo porque son increíblemente fáciles de implementar y los beneficios son magníficos; te los detallo abajo.
Básicamente, una CDN es como tener una red de almacenes en varios puntos clave alrededor del mundo, cada uno con una copia de tu sitio web. Cuando alguien quiere ver tu sitio, le llega desde el almacén más cercano, lo que acelera tu sitio web de una forma dramática.
Lo cierto es que estas redes han ido añadiendo funciones y ahora hacen un montón de cosas más (p.ej., optimización de imágenes o código), te lo desgrano todo en los siguientes párrafos.
Table of Contents
Es un tipo de infraestructura informática en la que se entrelazan varios ordenadores distribuidos geográficamente en varios data centers. Estos almacenan parte de la información y el contenido de los sitios web y los servirán al usuario final.
Sus ventajas son que:
Esta mejora en los tiempos de carga se debe a que la CDN guarda parte de la info y del contenido que los usuarios piden. Así que hay copias del contenido repartidas por varios lugares del mundo. El usuario final recibirá todos estos archivos desde el nodo de la CDN más cercano.
Es por esto que las CDN son superútiles para sitios web que tienen visitas de diferentes áreas geográficas. Por ejemplo, si apuntas tanto al mercado europeo como al latinoamericano, una CDN puede mejorar un montón el funcionamiento del sitio web.
En las imágenes de abajo se comparan dos pruebas de velocidad hechas con Pingdom a una página web alojada en Reino Unido. Estas pruebas han sido realizadas desde Dallas, muy lejos de Estados Unidos. A la izquierda, sin CDN activado, y a la derecha usando el plan gratuito de Cloudflare.
Fuente: HostingExperto. Test de velocidad de carga del mismo sitio web sin CDN (izda.) y con CDN (derecha).
Pese a ser un servicio de CDN gratuito y que cuenta con alguna limitación que otra, se puede ver como existe una mejora sustancial en el tiempo de carga y el rendimiento según Pingdom.
Las CDN simplifican mucho las cosas en el backend. Imagina que cada vez que alguien quiere ver un vídeo o descargar una imagen de tu página, esa petición viajara desde la otra punta del planeta. Sería muy ineficiente que tuvieras que mandarle a un visitante que se encuentra, por ejemplo, en Argentina, el contenido de tu sitio desde España.
Es como un equipo de relevos en una carrera: en lugar de pasar el testigo (en este caso, tu contenido) a través de una larga distancia hasta llegar al espectador, lo pasa al corredor más cercano.
Una CDN guarda copias de tu contenido en múltiples lugares, cada uno llamado punto de presencia (PoP). Estos PoP están estratégicamente ubicados por todo el mundo. Cuando alguien solicita acceder a tu sitio, la CDN entrega el contenido desde el PoP más cercano al usuario, y no desde donde está alojado originalmente tu sitio. Esto reduce significativamente el tiempo de carga porque la distancia y recorrido que los datos necesitan viajar es mucho menor.
Nodos de la red de Cloudflare
Las grandes empresas de CDN como Cloudflare y Akamai tienen miles de estos nodos (PoP), asegurando que, sin importar dónde se encuentre visitante, el acceso a tu contenido es mucho más rápido.
Además de hacer ‘volar' tu sitio web, una CDN te aportará más ventajas en el día a día, te detallo las principales.
Las CDN no solo aceleran la entrega de contenido, sino que también son versátiles en el tipo de contenido que pueden gestionar de manera efectiva. Vamos a explorar cómo manejan tanto contenido estático como dinámico:
Fastly, optimicación y entrega de imágenes
Esta flexibilidad hace que las CDN sean una herramienta indispensable para cualquier tipo de contenido online; no solo para sitios web estáticos, sino también para sitios dinámicos y apps.
Cuando te toque elegir una CDN para tu sitio, piensa que estás buscando un compañero de equipo de confianza que pueda ayudarte a llevar tu sitio al siguiente nivel. Aquí te dejo algunos puntos clave que siempre tengo en cuenta antes de decidirme por una:
Filtros de seguridad de CloudFlare
Estos puntos adicionales te ayudarán a tener una visión más completa al momento de decidir qué CDN se adapta mejor a tus necesidades y a la infraestructura existente de tu sitio web.
Algunos hostings ya incluyen una CDN en sus planes, lo que te ahorra configuraciones extra y mejora la velocidad de tu web sin que tengas que hacer casi nada. Por ejemplo, Hostinger y SiteGround ya la llevan integrada, así que solo es cuestión de activarla y listo.
Oferta de CDN de SiteGround
Pero ojo, no todas las CDN que vienen con el hosting son tan completas como Cloudflare o Fastly. A veces tienen menos opciones de optimización, o simplemente sus redes tienen menos nodos. Otro inconveniente, puede ser que el hosting no ofrezca su CDN en todos los planes (p.ej. Hostinger), o que quiera cobrarte extra.
Si tu plan de alojamiento web no incluye CDN, no pasa nada. Puedes añadir una fácilmente, incluso hay CDN gratuitas. Por lo general añadirlas es una gran opción para acelerar tu sitio web, y para protegerlo frente ataques.
Típicamente, un CDN es una solución que pequeños y medianos sitios web pueden implementar y costear sin mucho esfuerzo. De hecho, existe algún proveedor (p.ej. CloudFlare) que ofrece un servicio gratuito de CDN, eso sí, con alguna limitación. El cloud hosting es mucho más costoso y típicamente está indicado para sitios web más grandes.
> Puedes leer más sobre los mejores hostings en nuestras reseñas.